Si tienes cualquier tipo de consulta operativa, una posible incidencia o necesitas ayuda técnica con alguno de nuestros productos y servicios, nuestro equipo de Atención al Cliente está a tu disposición.
Puedes ponerte en contacto:
A través del email atencioncliente@pecuniacards.es
O mediante el envío de una carta por correo postal a la sede de Pecunpay, ubicada en Avenida de Bruselas nº 35, 28108 – Alcobendas, Madrid.
Si consideras que Pecunia Cards EDE, S.L.U (“Pecunpay”) ha incumplido algún compromiso legal o pactado documentalmente o si el equipo de Atención al Cliente no ha podido resolver tu consulta/incidencia sobre los servicios prestados, puedes reclamar ante el SAC de la entidad.
Tras haber sido atendido por el equipo de Atención al Cliente, podrás presentar tu reclamación ante el SAC mediante el envío de una carta por correo postal a la sede de Pecunpay, ubicada en Avenida de Bruselas nº35, 28108 – Alcobendas, Madrid; o a través de la dirección de correo electrónico habilitada: servicioatencioncliente@pecuniacards.es con el envío del siguiente Formulario
El plazo para la presentación de quejas o reclamaciones será de dos años a contar desde la fecha en la que tuvieses conocimiento de los hechos objeto de la queja o reclamación. No se admitirán a trámite reclamaciones sobre hechos que hayan superado este plazo.
El Servicio de Atención al Cliente dispone de un plazo máximo 15 días hábiles para resolver las reclamaciones sobre servicios de pago, si eres consumidor, de acuerdo con nuestro reglamento de funcionamiento. En el caso de que no seas consumidor, el plazo para resolver las reclamaciones sobre servicios de pago asciende a 2 meses desde la recepción de la reclamación por parte de la entidad. En el caso de que el SAC necesite solicitarte información adicional, el plazo se alargará.
En caso de disconformidad con la resolución o si ha trascurrido el plazo indicado en el apartado anterior sin que se haya emitido ningún pronunciamiento, puedes formular reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España: Banco de España (Departamento de Conducta de Entidades). C/ Alcalá, 48, 28014, Madrid. https://clientebancario.bde.es/pcb/es/
Si deseas interponer otro tipo de reclamación en materia de consumo, tienes a tu disposición las hojas de reclamación oficiales haciendo clic a través de los siguientes enlaces:
Para más información, puedes consultar nuestro Reglamento de Defensa del Cliente publicado en nuestra web: www.pecunpay.es
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 de la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras, y con el objetivo de facilitar que conozcas tus derechos, te indicamos a continuación la principal normativa reguladora en materia de transparencia y protección de la clientela de las operaciones bancarias y del mercado de valores:
Orden ECO/734/2004 de 11 de marzo (B.O.E. del 24 de marzo), sobre Departamentos y Servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras.
Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, del Ministerio de Economía y Hacienda (B.O.E. del 29 de octubre), de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
Orden EHA/1718/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de los servicios y productos bancarios, y la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores.
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
Circular 5/2012, de 27 de junio, del Banco de España (B.O.E. del 6 de julio), a entidades de crédito y proveedores de servicios de pago, sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad en la concesión de préstamos.
Circular 4/2021, de 25 de noviembre, del Banco de España, a entidades de crédito y otras entidades supervisadas, sobre modelos de estados reservados en materia de conducta de mercado, transparencia y protección de la clientela, y sobre el registro de reclamaciones.
Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, sobre de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
Orden ECE/1263/2019, de 26 de diciembre, sobre transparencia de las condiciones y requisitos de información aplicables a los servicios de pago.